Bienvenidos a Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Santiago del Estero | Ley 5828
En el marco del enfoque “Una Salud”, que aborda de forma integral y multisectorial las amenazas sanitarias ligadas a la interrelación entre personas, animales y ambiente, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, firmó una resolución que declara de interés sanitario la actividad que desarrollan las y los profesionales veterinarios para la prevención y el manejo de enfermedades, incluidas las transmisibles a las personas. Es la primera vez que desde la cartera sanitaria se avanza en la articulación con los profesionales veterinarios para trabajar coordinadamente en una estrategia sanitaria.
“Las y los veterinarios cumplen un papel clave dentro de la salud pública, no solo de forma directa con las actividades que desarrollan para el bienestar de los animales en general y nuestros animales de compañía en particular; sino fundamentalmente en su rol para prevenir enfermedades, sobre todo en aquellas transmisibles a los humanos desde los animales”, manifestó Vizzotti, quien destacó que la salud animal, ambiental y humana son una sola salud.
“Tenemos que trabajar en forma estrecha y llevar adelante acciones y estrategias comunes con el fin de afrontar los nuevos desafíos en salud a nivel global”, señaló la titular de la cartera sanitaria, remarcando además la importancia de promover el enfoque integrado de “Una Salud” para lograr un desarrollo con equidad y sostenibilidad en el marco de una estrategia consensuada y transversal.
Se destacó la importancia de esto para poder tener un marco general para la prevención y el manejo de enfermedades, estimulando así la inscripción de las veterinarias y los veterinarios de todas las jurisdicciones en el Registro Federal de Profesionales de Salud (REFEPS).
La resolución ministerial convoca a las entidades académicas, universitarias y colegios profesionales de las ciencias veterinarias a trabajar en forma cooperativa y colaborativa con las distintas áreas del Ministerio de Salud de la Nación con el objetivo de adoptar una estrategia de trabajo conjunta que llevará adelante la Coordinación de Zoonosis junto con la Dirección Nacional de Seguimiento de Políticas Públicas, dependiente de la Unidad de Gabinete de Asesores, a través del Programa Protenencia.
Por otro lado, la norma invita a las distintas provincias del país, junto con la Ciudad de Buenos Aires, a registrar a los profesionales veterinarios matriculados en el Registro Federal de Profesionales de Salud, que administra la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, previa suscripción de los convenios de colaboración respectivos.
El enfoque de “Una Salud”, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca la coordinación y colaboración de los programas de salud humana, animal, vegetal y ambiental para mejorar así la prevención y preparación ante futuras amenazas de salud, entre las que se incluyen la resistencia a los antimicrobianos (RAM), la inocuidad de los alimentos y las enfermedades de origen zoonótico.
Las zoonosis son enfermedades transmitidas por animales a las personas y representan en todo el mundo el 60% de las enfermedades infecciosas conocidas y un 75% de las enfermedades infecciosas emergentes o reemergentes. En Argentina, constituyen un grupo de enfermedades con elevadas tasas de morbilidad y mortalidad, afectando a las personas de todas las edades y géneros. Las principales enfermedades que se reportan en el país son rabia, hantavirus, leptospirosis, hidatidosis, triquinosis, brucelosis, psitacosis, fiebre hemorrágica argentina, leishmaniasis, fiebre amarilla, rickettsiosis, chagas, alacranismo, araneismo, ofidismo, síndrome urémico hemolítico, entre otras.